Meta de Zuckerberg enfrenta dos nuevas demandas: Una por Estados Unidos y otra por Inglaterra

El año no parece iniciar nada bien para el gran gigante estadounidense.

La anteriormente llamada Facebook no ha tenido las cosas fáciles, misma razón por la que también cambió de nombre para que todas las quejas contra «Facebook» quedaran en el pasado, siendo ahora la cara de todas sus redes sociales Meta.

Resumen

• Estados Unidos estaría por considerar a Meta un monopolio ilegal

• Reino Unido la demanda por abuso en su posición de redes sociales

Aun con ello, ahora las cosas tampoco pintan nada bien para Meta y Mark Zuckerberg. Lo decimos porque inicia el año con dos nuevas demandas, una por parte de Estados Unidos y otra por el gobierno del Reino Unido.

En la primera de ellas, el gobierno estadounidense podría obligar a Meta a deshacerse de sus dos más actuales absorciones: Instagram y WhatsApp. Desde el 11 de enero, un juzgado del Distrito de Columbia admitió una demanda antimonopolio de la Comisión Federal de Comercio contra Facebook, donde la acusación principal es que Meta tiene un monopolio ilegal al haber adquirido dos rivales directos, es decir, WhatsApp e Instagram.

Aunque esta acusación no es nueva, ya que desde el 2020 había una demanda parecida, ahora parece que sí se aprobará en contra de Zuckerberg dado que el juez ha considerado que las pruebas aportadas son más sólidas y detalladas que las anteriores.

De haber un fallo en contra de Meta, sería un duro golpe contra Mark, especialmente porque Instagram se ha vuelto muy popular. Lo anterior sin tomar en cuenta el gran crecimiento de TikTok que lo hace cada vez más inalcanzable.

Inglaterra: Meta abusa de su dominio del mercado

Continuando a la segunda demanda, hoy viernes se ha sabido que la Autoridad de Conducta Financiera en Inglaterra presentó una demanda colectiva contra Meta por 2,800 millones de euros, tomando como base el abuso de su dominio del mercado para explotar la información de 44 millones de usuarios (según Reuters).

La demanda recoge que Facebook usó su posición dominante en el mercado de las redes sociales entre 2015 y 2019 para imponer términos y condiciones injustos a sus usuarios, a los que exigía la entrega de datos personales muy valiosos para acceder a la red social, dándole el poder a la empresa de Zuckerberg de explotarlos como quisiesen.

Las dos demandas no solo harían a Meta perder dinero y hasta dos de sus más grandes apps, sino que ya desde hace unos meses hacen que cada vez menos gente se interese en trabajar para Meta, con lo que un imperio no puede subsistir por mucho tiempo.

¿Qué crees que sucederá con Meta?

Fuente: Xataka

Un comentario

Deja un comentario