México se une al impuesto global a las compañías tecnológicas, así funcionará

Hoy se cumple un acuerdo «histórico», políticamente hablando, que afecta a las empresas tecnológicas. Entre otras cosas, ellas deberán pagar impuestos no solo en donde radican, sino que también en todos los países donde generen ingresos. Seguramente, habrá aumento de precios, como acaba de hacerlo Netflix.

De acuerdo al comunicado, 125,000 millones de dólares se recolocarán en los países de menos ingresos que forman parte de este acuerdo.

Según parece, el acuerdo estaba creándose desde hace varios años, pero fue finalmente en esta Cumbre de Líderes G20 que se aprobó para hacerse toda una realidad.

Todos encaminándose al nuevo impuesto

Tendremos dos apartados principales: 1) comunicación constante entre países para identificar cuando una empresa tecnológica quiera evadir impuestos y 2) un impuesto general mínimo del 15%, mismo que podría incrementar dependiendo de los ingresos de la empresa. Por lo tanto, el 15% aplica para compañías que tengan 750 millones de euros en ingresos.

De esta forma, si una empresa grande intenta cambiar de lugar de origen sus ganancias, entonces los países en colaboración donde la empresa opera podrán incrementar la tasa del 15%.

México está completamente interesado

Si creías que México vería la forma de no entrar al máximo, puedes ir olvidándote de ello. México tiene mucho interés en aplicar este acuerdo y buscará las formas para implementarlo. Platicarán las medidas a más tardar entre septiembre y octubre del 2022 para que arranque en el 2023, fecha en que todos los países del acuerdo deberán iniciar.

Finalmente, otros países como España, Francia e Italia habían implementado un impuesto específico en tecnológicas. Ahora deberán adecuar sus leyes para encarrilarse a lo acordado.

¿Cuánto subirán los precios? Visítanos diariamente para que no te pierdas ninguna noticia. Suscríbete al canal de YouTube donde verás El Recuento y reviews de smartphones. Además, no olvides los streamings especiales en Twitch y podcasts en Spotify.

Fuente: Xataka

Deja un comentario