Samsung crea el primer sistema de memorias MRAM que retienen información aunque se apague el equipo

Un paso significativo para usarlas en un futuro cercano.

Desde los años 90 existen las memorias MRAM o magnetorresistivas. Muchos fabricantes quisieran tenerlas por su increíble función de mantener la información aunque se apague el dispositivo. Finalmente, Samsung nos presenta hoy que ha logrado hacerlas funcionar y comprobó su efectividad en una prueba real.

Resumen

• Memorias que gestionan y guardan información, la mantienen aunque se apague el equipo y consumen menos energía

• Hay ciertas desventajas que todavía impiden su uso a gran escala

La gran diferencia entre las MRAM contra las DRAM y RAM es que estas últimas dos solamente gestionan los datos, la información. Por su lado, la MRAM no solo los gestiona, sino que los mantiene aun si apagamos el dispositivo.

Las ventajas no terminan allí, sino que según el estudio publicado en Nature por el equipo del Samsung Advanced Institute of Technology (SAIT) junto a Samsung Electronics Foundry, las MRAM procesan un gran cantidad de información que está guardada en ellas mismas, por lo que se ahorran el tener que acceder a los datos del SSD.

Adicionalmente, al tener los datos en ellas y procesarlos allí mismo, entonces obtenemos como resultado una ventaja más: el consumo de energía se reduce considerablemente.

Eso sí, no todo es perfecto, el desafío de utilizar las MRAM está en su ejecución. Tienen una resistencia baja y no pueden beneficiarse de la informática estándar. Samsung apunta que su uso encajaría bien en el desarrollo de nuevos chips de inteligencia artificial o para el desarrollo de redes neurológicas.

El test de Samsung

Como te anticipábamos al inicio de esta nota, Samsung hizo su propia prueba para confirmar la eficacia de estas memorias. Utilizaron MRAM en un sistema de computación de inteligencia artificial. Las memorias almacenaron los datos de partida y realizaron tareas de cálculo. Como resultado, las MRAM lograron una precisión del 98% al clasificar dígitos escritos a mano y un 93% en la detección de rostros en escenas.

Por ahora, su fabricación no es tan proactiva por las mencionadas desventajas que limitan su uso. Como sea, Samsung proponía fabricar las memorias MRAM en 28 nanómetros, asegurado que son 1,000 veces más rápidas que las eFlash.

“La computación en la memoria se parece al cerebro en el sentido de que en el cerebro, la computación también ocurre dentro de la red de memorias biológicas, o sinapsis”, explica el Dr. Seungchul Jung, autor de la investigación. La computación neuromórfica es un nuevo campo de la informática donde, aparte de Samsung, empresas como Intel, IBM o HP también están explorando.

Visítanos diariamente para que no te pierdas ninguna noticia. Suscríbete al canal de YouTube donde verás El Recuento y reviews de smartphones. Además, no olvides los streamings especiales en Twitch y podcasts en Spotify.

¿En qué otros usos del día a día podrían funcionar?

Fuente: Xataka

Deja un comentario