Sentencia para todas las compañías que querían estar haciendo malos negocios.
Finalmente se hace justicia “gracias al de arriba” porque la Profeco junto con la IFT anunciaron por un tuit (post) en X que no están de acuerdo con el bloqueo de smartphones y, por ende, que la medida no se puede tomar en el país.
Checa nuestro canal en YouTube para más noticias tecnológicas
Mediante el post, comentaron en parte que “llamamos a la suspensión inmediata del bloqueo de teléfonos celulares que afecta los #DerechosDeConsumidores”.
“El bloqueo absoluto de los equipos, bajo la forma en que se realiza, afecta derechos de consumidores y usuarios finales”. Así inicia el comunicado compartido de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sobre el tema del mercado gris y los bloqueos que están haciendo fabricantes como Motorola, Xiaomi y Samsung.
Esto tras advertir que la medida “bajo la forma en la cual se está llevando a cabo, afecta derechos de los consumidores y usuarios finales”.
La Profeco convocó a las empresas a formar un grupo de trabajo para implementar acciones frente al mercado gris que no afecten a los consumidores, además de reconocer que las importaciones provenientes del denominado “mercado gris” pueden “afectar la calidad en la prestación del servicio, así como la posibilidad de hacer válida la garantía con el fabricante”.
Ayer te comentamos aquí que Xiaomi es el cuarto en bloquear teléfonos dentro de México, luego de que el primero fuera ZTE, seguido de Motorola y Samsung. A su vez, Oppo estaba analizando hacer lo mismo, pero tras este comunicado oficial de Profeco, “aclararon” que ellos no estaban contemplando bloquear teléfonos en el país.
Resumen rápido
• Profeco e IFT prohíben bloquear teléfonos, ya que afecta los derechos de los usuarios/consumidores
• Propusieron pensar en nuevas formas de combatir el “mercado gris” que no afecten a los usuarios
Visítanos diariamente para que no te pierdas ninguna noticia. Suscríbete al canal de YouTube donde verás El Recuento y reviews de smartphones. Además, no olvides los streamings especiales en Twitch y podcasts en Spotify.
¿Cuál es tu pensar ante buena medida por parte de estas instituciones?
Fuente: El Heraldo de Saltillo