Meta confirma que Threads forma parte del «Fediverso» y esto es lo que significa

Esta cosas de los multiversos en la vida real va tomando mejor forma.

Ahora que hemos tenido el lanzamiento de Threads por parte de Meta, el nuevo competidor de cara contra Twitter, mucho se ha hablado del tremendo éxito que tuvo en 48 horas, pero pocos notaron que es compatible con el fediverso…

Checa nuestro canal en YouTube para más noticias tecnológicas

Por así decirlo, su nombre oficial en inglés es «fediverse», que sería en español «fediverso», tal como pasa con el metaverso. A pesar de que suenan similares, la visión de ambos conceptos es muy distinta.

Para entenderlo mejor, esta es la definición oficial por parte de Meta sobre el fediverso: «Una red social de diferentes servidores operados por terceros que están conectados y pueden comunicarse entre sí».

En otras palabras, todas las redes sociales actuales, incluyendo Twitter, tienen servidores propios y requieren de la página web/app oficial para funcionar. Mientras tanto, en el fediverso, tenemos un montón de ecosistemas de redes sociales que se pueden comunicar entre sí.

Si todo sale bien, los usuarios de Threads se podrán comunicar con usuarios de otras redes sociales mediante el fediverso, aunque estos últimos no sean parte de Threads.

Eso sí, aunque Meta podría aprovechar esto para crear interconexiones con otras compañías, puede que su enfoque vaya más hacia actuales o futuros productos propios.

Información que aparece recién te registras en Threads

Funcionalidad mediante el ActivityPub

Antes de terminar esta nota, debes saber que Meta aclaró que Threads soporta el protocolo ActivityPub, mismo que le permite asimilar los requerimientos para el fediverso.

ActivityPub fue creado por el World Wide Web Consortium (W3C) precisamente para permitir la creación de sistemas federales que funcionan casi como cualquier plataforma de red social, pero con mucha más libertad y sin límites centralizados.

Los sistemas construidos sobre los cimientos de ActivityPub forman colectivamente el fediverso. En este momento, Threads existe como una plataforma de redes sociales como Instagram o Facebook. Pero en el fediverso existiría como un servidor, entre cientos de otros servidores.

A pesar de que estos servidores tienen su propio conjunto único de reglas y políticas, cada uno podría comunicarse entre sí, sin un jardín amurallado. Puede tener una cuenta en Threads, pero aún así puede publicar e interactuar con contenido en otro servidor como Mastodon. Esencialmente, puedes imaginar el fediverso como una red interconectada de rincones sociales en línea.

Algo como el email… ¡pero mucho mejor!

Terminamos con un ejemplo sencillo, esto del fediverso sería como el email o correo. No importa si usas Gmail, Microsoft Outlook, Petal Mail o cualquier otro, puedes enviar y recibir correos entre todas las plataformas existentes.

De igual forma, gracias a los protocolos interoperables, como ActivityPub que conecta los servidores del fediverso, es que tendremos interconexiones entre redes sociales que contarían con posts, comentarios, likes, subidas de imágenes, videos y más. En un futuro cercano, Threads y Mastodon serían compatibles.

Resumen rápido

• Threads es compatible con el fediverso, aclarado de forma oficial al registrarte

• El fediverso es, en palabras simples y rápidas, una interconexión de redes sociales de diferentes compañías

• Lo más similar sería el email, que es de diferentes compañías como Gmail o Outlook, pero puedes enviar y recibir correos entre ellos

• En un futuro cercano, Threads y Mastodon serían compatibles gracias al fediverso

Visítanos diariamente para que no te pierdas ninguna noticia. Suscríbete al canal de YouTube donde verás El Recuento y reviews de smartphones. Además, no olvides los streamings especiales en Twitch y podcasts en Spotify.

¿Qué tan interesante se te hace esta renovada funcionalidad? ¿Sientes más ganas de ser parte de Threads y/o Mastodon?

Fuente: Slash Gear

Deja un comentario