La compañía se contrademandará para tratar de eliminar la multa.
Meta ha recibido una multa récord por parte de los reguladores de datos europeos, 1,300 millones de dólares (unos 23,240 millones de pesos), mismos que han ordenado a la empresa dejar de transferir los datos de Facebook de los ciudadanos de la Unión a Estados Unidos.
Checa nuestro canal en YouTube para más noticias tecnológicas
Los tribunales, en específico la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC), consideran que estas transferencias de información exponen a los ciudadanos de la Unión Europea a violaciones de privacidad, una queja originalmente iniciada en 2013 ayudada por las revelaciones de Edward Snowden sobre los programas de vigilancia masiva de Estados Unidos.
La multa es la más grande del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD hasta la fecha y supera la impuesta a Amazon en 2021 por violaciones de privacidad, que alcanzó los 746 millones de euros.
Sin embargo esta no es la primera vez que la compañía del CEO Zuckerberg se ve envuelta en una multa por reguladores de protección de datos. Ya en 2022 recibieron una multa de 405 millones de euros en Instagram y otra para WhatsApp por 225 millones de euros en 2021.

Meta ira a juicio para intentar salvarse
Tras darse a conocer la multa, Meta ha revelado su postura en una publicación escrita por el presidente de asuntos globales de Meta, Nick Clegg, así como la directora legal de la compañía, Jennifer Newstead, describiendo la acción como «injustificada e innecesaria», detallando que la suya era una de las miles de compañías que utilizan «marcos legales similares para transferir los datos».
Meta también ha adelantado que buscarán apelar la sentencia, que incluye la multa y detener las transferencias, solicitando la suspensión de las órdenes vía judicial, además de revelar que esto no representa una interrupción inmediata de Facebook en Europa.
Resumen rápido
• Meta recibe multa de la Unión Europea por haber estado transfiriendo datos de usuarios de Europa a Estados Unidos mediante Facebook
• Hablamos de la multa más grande hasta el momento, por debajo de la de Amazon de 746 millones de dólares
• Meta comentó que es injustificada e innecesaria por lo que tratarán de revocarla
Visítanos diariamente para que no te pierdas ninguna noticia. Suscríbete al canal de YouTube donde verás El Recuento y reviews de smartphones. Además, no olvides los streamings especiales en Twitch y podcasts en Spotify.
¿Es merecida esta multa por violar la privacidad de los usuarios de Europa?
Fuente: Xataka
Si es merecida, ellos venden la información personal a las grandes compañías