Meta (anteriormente Facebook) ha sido obligada a vender Giphy. Tras una ardua investigación, se ha determinado que la compra de este servicio de GIFs por parte de Facebook en 2020 incumple las leyes de la competencia.
La anterior determinación fue tomada por la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA), por lo que solamente aplicará la resolución en ese país. Aclararon que esta adquisición reduce la competencia entre redes sociales y hasta redujo la competencia en el mercado publicitario, donde Giphy era un fuerte enemigo de Facebook.
Prevén que este movimiento tiene como consecuencias negar o limitar el acceso de los GIFs a otras plataformas y obtener más tráfico hacia las de Meta, misma que de por sí ya ocupan un 73% del tiempo que los usuarios navegan en internet en Inglaterra.
Asimismo, la compra tiene un fuerte impacto en las políticas de uso de redes de TikTok, Twitter, Snapchat y otras que ahora deberán proporcionar más datos para acceder a las GIFs de Giphy.
Un aspecto más donde vemos consecuencias negativas para la competencia sana es en el sector de la publicidad. Cuando Meta adquirió Giphy, inmediatamente cancelaron sus servicios publicitarios dentro de Giphy. Lo anterior fue muy preocupante según la CMA, aclarando que Facebook ya tiene una gran parte del pastel de anuncios con una valoración de 7,000 millones de libras en Reino Unido.
La conclusión es que Meta debe vender en su totalidad Giphy a un comprador aprobado por la Autoridad de Competencia de Reino Unido.
We’ve directed #Facebook to sell Giphy after finding the takeover could reduce competition between social media platforms and increase Facebook’s already significant market power. pic.twitter.com/yRaPxMR43z
— Competition & Markets Authority (@CMAgovUK) November 30, 2021
Meta tenía ventaja y no está de acuerdo
Aparte de todo lo mencionado por esa autoridad de Inglaterra, en realidad ya se sabía que cuando un usuario envía o busca un GIF, entonces se crea un registro para hacer seguimiento de cómo y dónde se comparte; además de saber el estado de ánimo asociado con el mensaje. Es así como Meta aprovechaba toda esta información que ninguno de sus servicios tiene.
Por último, Meta comentó lo siguiente en respuesta a Xataka sobre la decisión final: «No estamos de acuerdo con esta decisión. Estamos revisando la decisión y considerando todas las opciones, incluida la apelación. Tanto los consumidores como GIPHY están mejor con el apoyo de nuestra infraestructura, talento y recursos. Juntos, Meta y GIPHY mejorarían el producto de GIPHY para los millones de personas, empresas, desarrolladores y socios de API en el Reino Unido y en todo el mundo que usan GIPHY todos los días, brindando más opciones para todos»
A ti, ¿qué te pareció este «castigo» contra Meta? Visítanos diariamente para que no te pierdas ninguna noticia. Suscríbete al canal de YouTube donde verás El Recuento y reviews de smartphones. Además, no olvides los streamings especiales en Twitch y podcasts en Spotify.
Fuente: Xataka
Creo que había leído casi lo mismo en otro sitio, simplemente vine a refrescar la memoria y porque me dio bastante gracia la cara de Mark triste.
Ojalá un día de estos la gente entienda lo dañina que es meta en general y dejen de usar todas sus tecnologías. O se unan para simplemente enterrarla en denuncias o lo que sea. Hace ya un par de meses que dejé Facebook y poco a poco estoy dejando de depender de WhatsApp. Ando feliz de la vida y sin querer me percaté de todo el tiempo que derrochaba en sus plataformas