Los hologramas son una realidad: creados con luz y aire ligero

Todos hemos visto hologramas en diversas películas, series y demás contenido de entretenimiento. De momento, no es como que realmente haya hologramas en la vida real.

  • Hologramas 100% reales que no necesitan de gafas
  • Puedes verlos desde cualquier ángulo
  • Todavía se tienen que perfeccionar, pero el avance es épico

Luego de muchos intentos fallidos, una compañía llamada Light Field finalmente consiguió desarrollar una tecnología a la que nombró SolidLight. Funcionará para crear hologramas reales.

Mucha gente confunde lo que es un verdadero porque así se les ha llamado a algunos intentos y/o porque la gente les llama coloquialmente así. La realidad es que ni los efectos en Mansión Embrujada del Parque Disney son hologramas ni lo son otros intentos, como cuando Tupac se presento «en vivo» 16 años después de su muerte.

Los LEDs rotables, pantallas 3D, la Realidad Aumentada, la Realidad Virtual y demás no son hologramas. Lucen como ellos, pero no lo son. Tampoco entran los recuadros 3D ni las tecnologías 3D sin lentes, como la tuvo el Nintendo 3DS.

Por lo tanto, un verdadero holograma (de preferencia a color) debe verse desde cualquier ángulo y sin la necesidad de un objeto especial; tal como las demás tecnologías no son visibles en ciertos ángulos o requieren de un objeto tecnológico para verse, como la Realidad Aumentada.

Tendríamos un videojuego de fútbol que verías desde todos los ángulos

SolidLight: Los hologramas reales

Light Field, la compañía detrás de la tecnología SolidLight, explicó que se estará valiendo de la luz para recrear objetos en la vida real. Suena fácil lo que lograron, pero la ejecución es definitivamente compleja.

Básicamente, están haciendo que las ondas de luz interactúen en un punto específico, y esa interacción su vuelve visible para tu ojo. Al hacer esto muchas veces, se crea la ilusión de un objeto entero «hecho» de luz.

Cuando decimos mucho, es realmente mucho. Su panel de 28 pulgadas de diagonal tiene 2.5 mil millones de pixeles. En comparación, una televisión en 4K tiene 8.2 millones. Quieren lograr videoparedes holográficas formadas por estos paneles más pequeños, con más de 245 mil millones de pixeles.

Los mencionados pixeles son mucho más complejos que los de la pantalla de tu teléfono o televisión. Son capaces de manipular con precisión la fase de las ondas de luz para que las interacciones de esas ondas creen el efecto holográfico. Los píxeles estándar LCD u OLED solo necesitan crear rojo, verde y azul. Los pixeles de SolidLight necesitan crear colores específicos en un lugar concreto delante de la pantalla para que la imagen parezca salirse de la pantalla.

La publicidad panorámica cambiaría a una de hologramas

Casi perfectos, pero falta trabajo

Lo que hace que SolidLight sea interesante es que no necesitas ningunos lentes especiales para que funcione, ni necesitas estar directamente delante de la pantalla. Puedes estar en un ángulo, y sea cual sea la parte del campo de visión de tus ojos que se llene con la pantalla de SolidLight, verás el holograma.

Por otro lado, la tecnología es escalable, así que se podría tener una pantalla mucho más grande y hologramas mucho más grandes también. Imagina pantallas holográficas del tamaño de una pared y cómo podrían cambiar las reglas del juego para el entretenimiento. Nos olvidaríamos de los auriculares de RV. Podríamos tener una habitación entera con pantallas SolidLight en las cuatro paredes, el suelo y el techo; casi formándose una holocubierta.

Todavía hay cosas que deben mejorarse con esta tecnología SolidLight, pero el avance es sin duda fenomenal. Con un poco más de trabajo, lograrían que el holograma logre verse realmente desde cualquier ángulo y que cada vez sean más grandes y realistas.

Visítanos diariamente para que no te pierdas ninguna noticia. Suscríbete al canal de YouTube donde verás El Recuento y reviews de smartphones. Además, no olvides los streamings especiales en Twitch y podcasts en Spotify.

Fuente: CNET

Deja un comentario